Hace Peletización submarina ¿Reducir las emisiones de polvo o la producción de aguas residuales?
Durante el funcionamiento del granulador submarino, después de que el material fundido se corta en partículas en el cabezal de la matriz, ingresa inmediatamente al agua para enfriarlo y darle forma. Todo este proceso se realiza en un ambiente cerrado, lo que aísla eficazmente el material del contacto directo con el aire exterior, reduciendo así en gran medida la generación y emisión de polvo.
En el proceso de granulación tradicional, los materiales en polvo son propensos a formar polvo durante el transporte, almacenamiento y procesamiento. La tecnología de peletización submarina convierte materiales en polvo en gránulos. Es menos probable que los materiales granulares levanten polvo, lo que reduce la generación y propagación de polvo. Este cambio de forma física reduce fundamentalmente el riesgo de emisiones de polvo.
Debido a la naturaleza cerrada de la tecnología de peletización submarina y al cambio de forma del material, tiene importantes ventajas en la protección del medio ambiente. Para ocasiones en las que es necesario controlar estrictamente las emisiones de polvo, como en las industrias química, farmacéutica, alimentaria y otras, la tecnología de peletización submarina proporciona una solución más confiable y respetuosa con el medio ambiente.
La tecnología de peletización submarina suele utilizar un sistema de refrigeración circulante para enfriar y dar forma a las partículas cortadas. Esto significa que el agua de refrigeración se reutiliza en todo el sistema, lo que reduce la necesidad de agua dulce y al mismo tiempo reduce la cantidad de aguas residuales producidas.
Aunque la tecnología de peletización submarina reduce la generación de aguas residuales, aún se puede generar una cierta cantidad de aguas residuales en operaciones reales, como durante la limpieza y el mantenimiento de equipos. Sin embargo, estas aguas residuales generalmente pueden tratarse y reutilizarse mediante procesos adecuados de tratamiento de aguas residuales, como el uso de métodos físicos, químicos o biológicos para eliminar los sólidos suspendidos, la materia orgánica y otros contaminantes de las aguas residuales, logrando así la descarga o reutilización de las aguas residuales según los estándares.
La tecnología de peletización submarina reduce la generación de aguas residuales desde la fuente al optimizar los parámetros del proceso y el diseño del equipo. Por ejemplo, al controlar con precisión los parámetros de corte y las condiciones de enfriamiento, se puede reducir la pérdida y el desperdicio de materiales durante los procesos de corte y enfriamiento, reduciendo así la cantidad de agua residual generada.
La tecnología de peletización submarina reduce eficazmente las emisiones de polvo y la producción de aguas residuales a través de sus métodos operativos únicos y cambios en las propiedades físicas. Esta tecnología tiene importantes ventajas en la protección del medio ambiente y es de gran importancia para promover la fabricación ecológica y el desarrollo sostenible.